Conexión: el elemento clave de la venta de arte
- Mar Estebaranz
- 1 oct 2024
- 2 Min. de lectura
Hoy en día, muchos artistas luchan por vivir de sus creaciones, pero a menudo carecen de los medios adecuados para lograrlo. Los intermediarios suelen imponer comisiones y cuotas de entrada elevadas, lo que, sumado a la dificultad para atraer al público correcto, complica el panorama.
Gabriela Garpe, cofundadora de Arte Escondido, empresa dedicada al marketing para artistas, invita a los creadores a reflexionar sobre el valor de su arte:"Tener claro el aporte y los beneficios que tu arte le proporciona a la sociedad te ayudará no solo a venderlo y crear una marca diferenciada, sino también a mejorar la vida de quienes interactúan con tu obra."
Para muchos artistas, encontrar su público ideal y transmitir su discurso de manera efectiva es clave para establecer esa conexión que les falta.
Entre las problemáticas más grandes del arte en la actualidad se encuentran la falta de interés del público general y la escasez de apoyos para artistas independientes que buscan sacar adelante su carrera. Según la Encuesta Nacional de Hábitos, Prácticas y Consumo Culturales realizada por la Secretaría de Cultura de México, en 2010, solo el 55% de los encuestados había visitado un museo alguna vez, mientras que el 43% nunca lo había hecho, y el 2% restante no lo recordaba.
Aunque existen proyectos que promueven iniciativas para apoyar a los artistas, rara vez se aborda que ambas problemáticas —la desconexión con el público y la falta de apoyo— están profundamente relacionadas. El arte contemporáneo está lleno de propuestas innovadoras, pero muchas veces carecen de un canal de comunicación efectivo con el público. No se trata simplemente de ofrecer lo que creemos que la gente quiere ver, sino de encontrar discursos artísticos que conecten de manera genuina. "Son dos sensaciones completamente distintas las que se experimentan sobre el escenario y desde la butaca, pero son complementarias. Una no puede existir sin la otra." —Melissa Esparza.
Los espectadores no tienen la obligación de conocer todos los códigos del arte, y es un error pretender que solo aquellos que los comprenden son dignos de disfrutarlo.
Si queremos acercar el arte a las personas, debemos hacerlo accesible, sin perder profundidad.
La experiencia humana es universal, y de ella han nacido las grandes obras maestras. Es contradictorio alejarnos de los sentidos y encerrarnos en lo puramente intelectual, cuando muchas veces este enfoque queda vacío.
En DOMA, tenemos como misión acercar a artistas, arte y público por medio de experiencias únicas que permiten la completa digestión de la obra, así como la facilidad de adquirirla.
Fuentes:
Garpe, Gabriela. (2019). ¿Cuál es la importancia del arte en la sociedad?. 22/Noviembre/2021, de Arte Escondido, Marketing para artistas Sitio web: https://www.artescondido.com/cual-es-la-importancia-del-arte
ME, Melissa. (2014). El artista y el espectador (columna). 22/Noviembre/2021, de El Altavoz Sitio web: http://elaltavoz.mx/2014/06/02/el-artista-y-el-espectador-columna/
Comments